Blog

Resuelve tu problema de self storage ahora mismo

Guía práctica para guardar tu menaje de casa en minibodegas durante la construcción de tu nuevo hogar


Almacenaje y Logística / Blog

Construir una nueva casa es un proyecto emocionante: significa crecimiento, renovación y la oportunidad de crear el espacio que siempre soñaste. Sin embargo, también implica enfrentar retos logísticos, y uno de los más grandes es dónde guardar el menaje de casa mientras tu nuevo hogar está en obra.
Los muebles, electrodomésticos, ropa, documentos, vajillas y artículos decorativos requieren un resguardo seguro y práctico. La mejor solución en estos casos suele ser rentar una minibodega de autoalmacenaje. Pero hacerlo bien no se trata solo de trasladar cajas y cerrarlas con llave: hay que saber cómo evitar daños, maximizar el espacio y elegir el lugar adecuado.
1. Cómo evitar humedades en el almacenaje
La humedad es uno de los principales enemigos del menaje de casa. Puede generar moho en los muebles de tela, hinchazón en la madera, oxidación en metales y un olor desagradable en ropa y documentos. Para prevenirlo, considera lo siguiente:
1.1. Escoger bodegas con buen control ambiental
Antes de firmar contrato, pregunta si la minibodega cuenta con:
Ventilación adecuada: evita la acumulación de aire viciado.
Sistemas de control de humedad o clima: en zonas muy húmedas, una bodega climatizada o techada es la mejor alternativa.
1.2. Elevar los objetos del suelo
Nunca coloques tus pertenencias directamente sobre el piso. Usa:
Tarimas de madera.
Bloques de plástico o soportes de goma. De este modo, si llegara a entrar agua por una fuga o limpieza, tus cajas no se mojarán.
1.3. Usar materiales de embalaje adecuados
Plástico de burbuja para electrodomésticos y electrónicos.
Fundas transpirables para ropa y colchones (no bolsas plásticas herméticas, pues atrapan la humedad).
Fundas de tela o sábanas de algodón para sofás y sillones.
1.4. Deshumidificadores y absorbentes
Coloca en distintos puntos de la bodega bolsas de sílica gel o recipientes antihumedad (como los que absorben agua del ambiente). Son económicos y muy efectivos.


2. La mejor forma de almacenar los distintos artículos del hogar
Cada categoría de objetos requiere cuidados distintos. Aquí un desglose práctico:
2.1. Muebles
Desmóntalos siempre que sea posible: patas de mesa, cabeceras de cama, estantes.
Envuelve piezas con cobertores de tela o plástico de burbuja.
Nunca uses plástico directamente sobre madera sin un recubrimiento de tela debajo: puede atrapar humedad.
Coloca los muebles verticales más grandes (como colchones o sofás) contra las paredes de la bodega.
2.2. Electrodomésticos
Límpialos a fondo antes de almacenarlos.
Seca muy bien partes internas de lavadoras, refrigeradores y microondas.
Deja las puertas entreabiertas para evitar malos olores.
Protégelos con cobertores acolchados o cartón.
2.3. Vajillas, cristalería y utensilios de cocina
Usa cajas resistentes, de preferencia de plástico rígido con tapa.
Coloca papel periódico, cartón o plástico de burbuja entre piezas frágiles.
Marca las cajas con “FRÁGIL” en grande.
2.4. Ropa, textiles y documentos
Guarda la ropa en cajas plásticas herméticas, o en bolsas al vacío para ahorrar espacio.
Usa fundas transpirables para ropa delicada o trajes.
Documentos importantes: cajas de plástico rígido con tapa hermética.
2.5. Objetos decorativos y electrónicos pequeños
Etiqueta todas las cajas para saber qué contiene cada una.
Para electrónicos, guarda los cables juntos y etiquetados en bolsas zip.
Usa relleno protector en cajas para evitar golpes.


3. Cómo maximizar el espacio de almacenaje
Una de las ventajas de las minibodegas es que puedes optimizar hasta el último centímetro cuadrado si organizas bien. Aquí algunos trucos:
3.1. Planifica antes de entrar
Haz un inventario de todo lo que guardarás.
Clasifica los objetos por tamaño y fragilidad.
Dibuja un esquema sencillo de cómo piensas acomodarlos en la bodega.
3.2. Juega con la altura
Usa estanterías metálicas para apilar cajas de manera segura.
Coloca los objetos pesados abajo y los ligeros arriba.
Aprovecha la altura de la bodega: muchas personas desaprovechan este espacio.
3.3. Cajas uniformes
Intenta usar cajas de tamaño estándar para apilar más fácilmente.
Evita cajas de supermercado muy variadas que complican el acomodo.
3.4. Pasillos internos
Deja un pequeño pasillo para acceder a lo que guardes al fondo. Así no tendrás que desarmar toda la bodega si necesitas algo.
3.5. Bolsas al vacío y organizadores
Para ropa y cobijas: las bolsas al vacío reducen hasta en 70% el volumen.
Para objetos pequeños: cajas transparentes facilitan identificar sin abrir.


4. Qué buscar al momento de decidir por un lugar de autoalmacenaje
No todas las minibodegas son iguales. Antes de elegir, evalúa los siguientes puntos:
4.1. Ubicación
Lo ideal es que esté cerca de tu casa actual o de la obra de tu nuevo hogar.
Evalúa si el acceso es práctico en horarios de tráfico.
4.2. Seguridad
Cámaras de vigilancia 24/7.
Acceso controlado (tarjeta, código o biométrico).
Guardias o monitoreo remoto.
Seguro contra robo e incendios.
4.3. Condiciones de la bodega
Limpieza general del lugar.
Ventilación y control de humedad.
Iluminación adecuada.
Posibilidad de bodegas climatizadas.
4.4. Accesibilidad
Horarios de entrada y salida (algunas son 24/7, otras tienen horarios limitados).
Espacio para maniobrar con camionetas de mudanza.
Rampas y elevadores si se trata de pisos superiores.
4.5. Costos y contratos
Pregunta por cargos extra (por seguro, acceso fuera de horario, etc.).
Revisa la flexibilidad del contrato: ¿puedes ampliar o reducir la bodega según lo necesites?
Compara precios, pero no sacrifiques seguridad ni condiciones por ahorrar unos pesos.


5. Consejos extra para una experiencia sin contratiempos
Etiqueta todas las cajas con detalle: no basta con poner “ropa”, escribe “Ropa invierno niños” o “Ropa de cama recámaras”.
Haz un inventario digital en Excel o en tu celular con la ubicación dentro de la bodega.
Tómale fotos a objetos valiosos antes de almacenarlos: en caso de un siniestro, facilitará el reclamo de seguro.
Visita tu bodega cada cierto tiempo para revisar condiciones y ventilar un poco.
Aprovecha el momento para depurar: si hay cosas que ya no usarás en tu nuevo hogar, considera donarlas o venderlas antes de guardarlas.


Guardar tu menaje de casa en una minibodega durante la construcción de tu nuevo hogar no tiene por qué ser una fuente de estrés. Con la planificación adecuada, los materiales correctos y la elección de un lugar confiable, puedes asegurarte de que tus pertenencias estarán protegidas, organizadas y listas para acompañarte en la siguiente etapa de tu vida.
Piensa en el almacenaje como una inversión: no solo resguarda cosas materiales, sino también recuerdos, historias y el futuro de tu nueva casa. Y recuerda: cuanto más ordenado y estratégico seas al guardar, más fácil y agradable será el proceso de volver a instalar todo en tu nuevo hogar.